Un pasado en el futuro

Esta exposición tiene su origen en un proyecto de innovación, formación y empleabilidad de la Asociación INSERTA Innovación de la Fundación ONCE, denominado Vertical Print, en el cual han participado veinticinco personas jóvenes con discapacidad, y cuyo objetivo es ofrecer una cualificación como técnicos profesionales en impresión digital y en herramientas de IA que contribuya a su inserción laboral. Junto con los aspectos técnicos y del manejo del robot, el proyecto promueve también el desarrollo de inquietudes vinculadas con el arte y la creatividad.

La iniciativa ha sido financiada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), con fondos de la Unión Europea. En su última fase, se ha contado con la colaboración del Museo Nacional del Prado para que el alumnado tuviese la oportunidad de culminar su proceso formativo mediante la proyección pública de sus aprendizajes en una exposición temporal para la sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE. Esta actuación final ha permitido a las personas participantes poner en práctica su formación técnica y creativa en una situación profesional real.

Desde el museo se ha facilitado el acceso a imágenes en alta resolución y a contenidos de una selección de obras, a partir de las cuales el alumnado ha realizado un ejercicio de recreación histórica y estilística mediante IA generativa. Los trabajos resultantes permiten imaginar y evocar paisajes o entornos urbanos de otras épocas, en unas ocasiones gracias a la ampliación del contexto espacial y, en otras, mediante un cambio en el punto de vista. En consecuencia, el alumnado ha sumado a la formación técnica adquirida en la iniciativa Vertical Print las nociones y recomendaciones proporcionadas desde el Área de Educación del museo para aplicar criterios propios y coherentes en el proceso de generación de imágenes a través de la inteligencia artificial.

Las imágenes que componen esta exposición propician un viaje inmersivo hacia el pasado, pero han sido ejecutadas empleando herramientas digitales que serán de uso común en el futuro. Este planteamiento conceptual y metodológico hace patente la importancia de la formación, la toma de decisiones y el control profesional para moderar y modelar los sistemas de inteligencia artificial generativa desde criterios respetuosos y coherentes con las obras de arte del pasado. En definitiva, esta iniciativa pretende tanto aportar una mirada innovadora sobre el arte y el patrimonio como concienciar sobre la importancia de la colaboración institucional para mejorar la profesionalización y oportunidades de empleo de las personas con discapacidad.

08/05/2025 - 08/09/2025

Sebastián Herrera, 15 Madrid

Sala Cambio de Sentido

Fechas
-